¿QUÉ ES LA TERAPIA NEURAL?
La Terapia Neural es uno de los métodos más conocidos de curación en Alemania y ahora también se practica en otros países de Europa, Estados Unidos y por supuesto Colombia.
La Terapia Neural es una excelente alternativa para el tratamiento de la enfermedad y el dolor causado por alteraciones de la electrofisiología del cuerpo. Estas perturbaciones eléctricas, llamados “campos de interferencia (FI) ,” se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo, desde los órganos internos, nodos, los dientes hasta las cicatrices en la piel, tatuajes, etc.
La Terapia Neural está diseñada para reparar una disfunción del sistema nervioso autónomo, parte del sistema nervioso responsable de las funciones “automáticas” del cuerpo, incluyendo el sistema inmune, la circulación, la liberación de hormonas, y por lo tanto capacidad de curación.
¿QUÉ SON LOS CAMPOS DE INTERFERENCIA?
Los campos de interferencia son áreas que tienen niveles más bajos eléctricos que el tejido circundante. Las corrientes fluyen de las áreas de mayor tensión a las áreas de tensión más baja y parecen enviar señales confusas para el sistema nervioso del cuerpo. De esta manera nuestro cuerpo reaccionará de manera inapropiada y como resultado de la aparición de dolores y dolencias.
HISTORIA DE LA TERAPIA NEURAL

Los médicos alemanes Huneke
La historia de la Terapia Neural comienza por casualidad. En 1925, FERDINAND HUNEKE dió a su hermana que sufría de migraña, una infiltración accidental de un producto farmacéutico que contenía procaína. Esto logró la curación de una migraña persistente y resistente que la agobiaba desde hacía varios años. Con su hermano Walter llegaron a la conclusión de que la procaína no sólo tenía utilidad como anestésico local sino que también tenía usos terapéuticos.
Desde entonces, se inició una serie de pruebas comparativas que les llevan a una conclusión: la respuesta espectacular fue debido a la acción de procaína que junto con sus efectos anestésicos, puede ser utilizada como un tratamiento curativo para una gran variedad de dolencias. Después de más estudios y pruebas continuaron usando esta terapia, teniendo resultados impresionantes para aliviar diferentes tipos de enfermedades.
Los hermanos Huneke después se encargaron del entrenamiento y formación de varios médicos en Alemania, entre los que se encontraba el alumno más destacado llamado Peter Dosch quien continuó la obra de los Hermanos Huneke después de su muerte.
LA TERAPIA NEURAL EN COLOMBIA
Hacia la década de los 70’s, el Dr. Germán Duque Mejía, un médico colombiano que terminó sus estudios de facultad y de especialización en Medicina Interna en Alemania y que luego ejerció su profesión en Colombia, era el médico de Eduardo Oliveros, un empresario quien presentaba intensos dolores en la zona cervical y occipital que llegaban a inhabilitarlo; cualquier intento de curación había fracasado tanto en Colombia como también en Estados Unidos.

El doctor Germán Duque Mejía -derecha- acompañado del renombrado científico doctor Peter Dosch, padre de la medicina neuralterapeuta en el mundo
El Dr. Germán Duque, entonces, viajó con su paciente a Alemania buscando los mejores Hospitales del país. En Alemania, después de haber sido valorado en varios hospitales sin obtener mejoría, llegaron al consultorio del Dr. Peter Dosch. Una vez el Dr. Dosch conoció la historia del paciente, le aplicó una aguja con anestésico en los lóbulos de su próstata. Con gran sorpresa el Dr. Duque y Eduardo Oliveros vieron desaparecer la enfermedad pocas horas después de la consulta. A partir de este momento, el Dr. Germán Duque se volvió alumno del Dr. Dosch y al regresar a Colombia fundó el consultorio de Los Robles que luego se convirtió el Semillero de la Terapia Neural en América.
En los Robles, se formaron muchos médicos, entre ellos, el Dr. Julio César Payán de la Roche y el Dr. Eduardo Insignares Carrione quienes continúan con su legado impartiendo los conocimientos adquiridos de tan grande maestro.
¿CÓMO FUNCIONA LA TERAPIA NEURAL?
La Terapia Neural tiene diferentes mecanismos de acción y una gran eficacia no sólo para enfermedades agudas, sino también para enfermedades crónicas, especialmente en el manejo del dolor.
La neutralización de las irritaciones del sistema nervioso vegetativo se lleva a cabo siguiendo un método especial: lo primero que se hace es aplicar un anestésico local (generalmente procaína) en bajas concentraciones, sobre todo en los sitios donde el sistema nervioso vegetativo ha sufrido agresión o lesión. De esta forma se intentan eliminar bloqueos que alteran el intercambio de información entre las células, elaborando estímulos que irritan la red nerviosa, con los cuales se pretende reactivar los mecanismos de regulación con la finalidad de que el propio organismo produzca sus propias reacciones autocurativas, ayudándole a poner un nuevo orden mediante su propia fuerza vital.
La Terapia neural involucra procedimientos invasivos que se deben hacer solamente por los médicos que han recibido la capacitación necesaria. En la ciudad de Medellín contamos con varios de los médicos más idóneos para realizar esta terapia en Colombia.
BIBLIOGRAFIA
- SWISS MEDICAL ASSOCIATION FOR NEURAL THERAPY (REGULATORY THERAPY) ACCORDIGN TO HUNEKE. Activation of the body’s self-healing powers. Interview with Adreas Beck, M.D. Berna, Suiza.
(www.neuraltherapieschweiz.org) - PAYÁN, Julo César. Qué es eso de la Terapia Neural?. Colombia Ciencia y Tecnología. Volumen 13, Nº 1.. Enero-marzo, 1995. p.p. 20-24
- HISTORIA DE LA TERAPIA NEURAL. Dra. Laura Bibiana Pinilla. Médica Cirujana Universidad Nacional.