La medicina ayurvédica – también conocida como Ayurveda – es uno de los más antiguos e integrales sistemas de curación conocidos en el mundo. Fue desarrollada hace miles de años en la India.
¿Qué es la Ayurveda?
El término “Ayurveda” combina la palabra sánscrita ayur (vida) y Veda (ciencia o conocimiento).
La medicina ayurvédica, tal como se practica en la India, es uno de los más antiguos sistemas de la medicina en el mundo. Muchas de las prácticas ayurvédicas son anteriores a los registros escritos.
Tres libros antiguos conocidos como la gran trilogía fueron escritos en sánscrito hace más de 2.000 años y son considerados los principales textos sobre medicina-ayurvédica: Caraka Samhita, Sushruta Samhita y Astanga hridaya.
Los conceptos clave de la medicina ayurvédica incluyen interconexión universal, (entre las personas, su salud, y el universo), la constitución del cuerpo (Prakriti) , y las fuerzas de la vida (doshas), que a menudo se comparan con los humores biológicos del sistema griego antiguo.
Esta medicina alternativa, que se convierte en un estilo de vida, ya le ha dado la vuelta al mundo: es el sistema de atención primaria de la India. Más del 90 por ciento de la población del continente utiliza alguna forma de terapia ayurvédica.
En los Estados Unidos, la Ayurveda se considera una opción de atención médica complementaria y en Colombia es usada y recomendada por médicos entrenados existiendo hoy en día centros que buscan integrar todos los componentes de la tradición.
En qué se fundamenta la Medicina Ayurvédica?
La medicina ayurvédica entiende que los síntomas de una enfermedad son la expresión de nuestro cuerpo para comunicar la falta de armonía.
Con esta comprensión de la enfermedad, el enfoque Ayurveda para la curación es muy claro: restablecer la armonía entre el ser y el medio ambiente.
La medicina ayurvédica comprende que cada persona y su enfermedad se manifiestan como una única entidad. Se podría decir que no hay dos personas iguales, como no hay dos enfermedades similares. Por lo tanto, el Ayurveda no se aproxima a la cura de una enfermedad en general, sino que se acerca a la curación de una persona.
Conceptos Ayurvedas
La medicina ayurvédica describe al ser humano como un ser compuesto de cinco elementos:
- Eter
- Aire
- Fuego
- Agua
- Tierra.
Estos cinco elementos, que también forman parte de toda la Naturaleza, no son interpretaciones literales, no se pretende que lo sean. Son ideas descritas como elementos. Son las ideas de espacio, movimiento, calor, flujo y solidez, respectivamente.
¿Cómo funciona la Medicina Ayurvédica?
La Ayurveda se basa en los principios de los tres doshas. Los Doshas son las energías que componen cada individuo y que realizan diferentes funciones fisiológicas en el cuerpo:
Los tipos 3 Dosha:
1. Vata Dosha
Energía que controla las funciones corporales asociadas con el movimiento, incluyendo la circulación sanguínea, la respiración, el parpadeo, y los latidos del corazón.
- En equilibrio: Es la creatividad y la vitalidad.
- Fuera de equilibrio: Es capaz de producir miedo y ansiedad.
2. Pitta Dosha
Energía que controla los sistemas metabólicos del cuerpo, incluyendo la digestión, la absorción, la nutrición y la temperatura de su cuerpo.
- En equilibrio: Conduce a la alegría y la inteligencia.
- Fuera de equilibrio: Puede causar úlceras y la ira.
3. Kapha Dosha
Energía que controla el crecimiento en el cuerpo. Suministra agua a todas las partes del cuerpo, hidrata la piel, y mantiene el sistema inmunológico.
- En equilibrio: Expresado como el amor y el perdón.
- Fuera de equilibrio: Puede conducir a la inseguridad y la envidia.
Cada persona tiene todos los tres doshas, pero por lo general uno o dos dominan. Los Dosha diversas proporciones determinan uno de los rasgos fisiológicos y de la personalidad, así como los gustos y disgustos en general.
Por ejemplo tipo Vata prefieren el calor al frío y los tipo Kapha son más propensos a desear alimentos picantes que otros tipos.
Utilidad clínica
Fundamentalmente la prevención y promoción de la propia capacidad de nuestro cuerpo para lograr un equilibrio y conservar la salud.
La medicina Ayurvédica es una medicina segura, no invasiva y libre de efectos secundarios, por lo que puede ser utilizada con seguridad como una terapia alternativa o complementaria de la medicina tradicional (alopática).
Ha mostrado ser útil en:
- Manejo de estrés
- Regulación metabólica
- Enfermedades crónicas
- Ansiedad
- Síndrome de fatiga crónica
- Problemas inmunes
- Depresión
- Trastornos nerviosos
- Enfermedades digestivas como el estreñimiento, la colitis
- Insomnio, entre otras.
Terapias Ayurvédicas
Al comprender la naturaleza de la persona y de la enfermedad, el médico puede diseñar un programa de tratamiento para guiar al paciente nuevamente dentro de su balance.
Este programa utiliza lo que comúnmente se llama cinco terapias de sentido como su fundación, junto con tratamientos especializados para la mente, la purificación corporal y el rejuvenecimiento.
El tratamiento ayurveda puede incluir:
- Dieta individualizada
- Cromoterapia
- Aromaterapia
- Masajes específicos
- Yoga
- Meditación
- Desintoxicación
Si bien cada tratamiento se entiende como importante, la medicina ayurvédica enfatiza el análisis y el cambio de estilo de vida como el aspecto más significativo del proceso de curación.
El médico ayuda al paciente a entender cómo el estilo de vida ha contribuido al origen de la condición actual y ofrece soporte cuando el paciente intenta crear un nuevo estilo de vida en mayor armonía con su constitución.